Mostrando entradas con la etiqueta Extraterrestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extraterrestres. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

¿Cómo sería un planeta con vida fuera de la Tierra?


¿Te has preguntado alguna vez cómo sería un planeta con vida fuera de la Tierra? ¿Qué tipo de seres lo habitarían? ¿Qué paisajes podríamos encontrar? La ciencia nos ha dado algunas pistas sobre las posibles condiciones que podrían favorecer la existencia de vida en otros mundos, pero también nos invita a imaginar escenarios fantásticos y maravillosos.


Uno de esos escenarios podría ser un planeta con agua, árboles y vida. El agua es un elemento esencial para la vida tal y como la conocemos, ya que permite la disolución y el transporte de nutrientes, la regulación de la temperatura y la realización de reacciones químicas. Además, el agua refleja la luz del sol, lo que podría dar lugar a cielos de colores espectaculares.

Los árboles son otro componente fundamental para la vida, ya que producen oxígeno mediante la fotosíntesis, capturan el dióxido de carbono y proporcionan refugio y alimento a muchos animales. Los árboles también contribuyen a crear paisajes de gran belleza y diversidad, desde bosques tropicales hasta taigas boreales.


La vida es el resultado de una compleja evolución biológica que depende de muchos factores ambientales, genéticos y aleatorios. Por eso, es difícil predecir qué formas de vida podrían existir en otros planetas. Sin embargo, podemos imaginar que tendrían algunas características comunes con los seres terrestres, como la capacidad de adaptarse al medio, de reproducirse y de comunicarse.

Un planeta con agua, árboles y vida podría ser un lugar precioso para los humanos, pero también podría presentar algunos desafíos. Por ejemplo, ¿cómo sería la relación entre los habitantes nativos y los visitantes? ¿Qué tipo de enfermedades o peligros podrían amenazar nuestra salud? ¿Qué impacto tendría nuestra presencia en el ecosistema?


Estas son algunas de las preguntas que nos plantea la astrobiología, una ciencia que estudia la posibilidad y las características de la vida extraterrestre. Mientras los científicos buscan evidencias de vida en lugares como Marte², Europa² o Encélado², nosotros podemos soñar con mundos lejanos y fascinantes.

martes, 9 de marzo de 2021

Alfa centauri planeta Próxima b emite misteriosa señal

 

Alfa centauti planeta Próxima b emite misteriosa señal
Una misteriosa emisión de ondas llegó a la Tierra desde el planeta Próxima b, un planeta rocoso y que se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, la señal extraterrestre está siendo estudiada.

Según los científicos existen muchos indicios de que la señal se originó en el planeta Próxima Centauri b, una "supertierra" con una superficie rocosa, que se cree que alberga agua líquida y que es uno de los exoplanetas descubiertos en zona habitable más cercanos, se encuentra tan solo a 4,2 años luz de la Tierra.

Algunos investigaciones muestran mediciones las cuales corresponden con una hipotética atmósfera.

El planeta Próxima Centauri b se encuentra en el sistema estelar Alfa Centauri, siendo el más cercano al Sol.

Las señales fueron detectadas en el año 2019 por un radiotelescopio de grandes dimensiones en Australia y desde aquel momento varios grupos de científicos tratan de averiguar su significado, si es natural o se trata de una señal artificial. 


domingo, 12 de julio de 2020

Nueva normalidad ¿Nuevo orden mundial?

Nadie habla de la perdida de inmunidad de los humanos al confinarse, llevar mascarilla, distanciamiento social, etc...Van a conseguir hacer que nuestras defensas naturales se debiliten contra virus o bacterias con tanta restricción. Sin hablar de los controles de movilidad y las apps obligatorias para controlar a la población, además de destruir la economía de muchos países. 
Yo empiezo a pensar que hay una mano negra detrás, hundir económicamente todo, para luego algunos lo compren todo barato. Tal vez los que planearon la pandemia...Me huele muy raro todo.
Se rumorea que han engordado las cifras de muertes, todo muerto que tenia covid-19 lo han contado como muerto por covid-19 sin mas. Tambien se dice que existen varias cepas, una muy contagiosa y poco letal, otra no tan contagiosa pero muy letal, esta última es poco contagiosa porque el contagiado muere rapido y de este modo meter miedo. Cuidado!! Que esto es muy raro, ¿nueva normalidad? o ¿nuevo orden mundial?
¿tú que opinas?

jueves, 27 de febrero de 2020

K2-18b exoplaneta que podría ser habitable

K2-18b exoplaneta que podría ser habitable
K2-18b es un exoplaneta o planeta extrasolar, se trata de un mundo 8 veces mayor que la Tierra que se encuentra a unos 124 años luz, K2-18b fue descubierto en 2015 por el telescopio Kepler, en un principio todo apuntaba que se trataba de un planeta gaseoso con pocas probabilidades de albergar algún tipo de vida a pesar de encontrarse en la zona de habitabilidad de su estrella.
En septiembre de 2019 K2-18b abrió las portadas de los principales medios científicos por descubrirse que se trataba de un planeta rocoso a pesar de ser 8 veces mayor que la Tierra y lo mejor que se había detectado vapor de agua en la atmósfera rica en hidrógeno por primera vez, aunque no se podía concretar algunos datos importantes para determinar si era posible la vida en el exoplaneta K2-18b.
Se necesitaba saber el espesor de esa atmósfera de hidrógeno y vapor de agua, además de conocer algunos datos interiores una vez traspasada la atmósfera, parece que un grupo de científicos han logrado calcular el grueso de la atmósfera y han determinado que no es demasiado gruesa lo que indica que el agua en la superficie podría tener las condiciones adecuadas para la vida. También se descubrió que los niveles de otros compuestos químicos de la atmósfera como amoniaco o metano fueron bastante más bajos de lo esperado para ese tipo de atmósferas.Todavía queda por averiguar si estos compuestos químicos fueron causados por procesos biológicos.

Con los datos obtenidos en la investigación se simularon diversos posibles tipos de planetas, en la mayoría de las simulaciones el resultado era un mundo acuático, aunque tan solo se trataba de simulaciones. Todavía es muy pronto para asegurar que exista la vida en K2-18b, los científicos cada vez más optimistas y si no es en K2-18b puede ser en otro mundo. Este tipo de planetas son más fáciles de observar con la tecnología actual y es una gran noticia que un planeta 8 veces mayor que la Tierra pueda ser rocoso y contener vapor de agua. Cabe recordar que recientes estudios han determinado que pueden existir planetas más aptos para la vida que la Tierra y ahora con los datos de K2-18b además podrían existir incluso de mayor tamaño que la Tierra. ¿No te parece interesante?, puedes dejar un comentario bajo este post, pronto más...

miércoles, 19 de febrero de 2020

Señales de radio extraterrestres de galaxia lejana podrían ser artificiales o naturales

señales FRB (ráfagas rápidas de Radio)
Las señales de radio (FRB) extraterrestres que se repiten con un patrón de 16 días, las cuales provienen de una galaxia similar a la nuestra (la Vía Láctea), galaxia que se encuentra a una distancia de unos 500 millones de años luz, abrió un gran debate científico, ¿puede tratarse de una señal artificial enviada por una civilización extraterrestre avanzada? o tan solo ¿se trata de un suceso natural?, tal vez la órbita de algún astro que podría interferir en la señal cada 16 días, algo muy probable también.
De todos modos el debate esta servido, algún científico como Avi Loeb, el cual es presidente del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard, se manifestó al conocer la noticia de las nuevas y repetitivas señales FRB (ráfagas rápidas de Radio), unas señales que fueron descubiertas por un grupo de astrónomos canadienses. Según Avi Loeb, podría tratarse de magnetares, también por jóvenes estrellas de neutrones o por cualquier otro fenómeno de origen natural que no haya sido descubierto todavía, pero de momento no se puede determinar el origen de dicha señal extraterrestre, por lo que no se puede descartar ninguna posibilidad, en lo que se incluye el origen artificial.

jueves, 13 de febrero de 2020

Se buscan construcciones artificiales en el Universo

Construcciones artificiales en el Universo se buscan
Hace tiempo que se buscan construcciones artificiales en el Universo, aunque no existan pruebas evidentes que pudieran corroborar la existencia de este tipo de construcciones por parte de civilizaciones alienígenas avanzadas, cada vez es tenido más en cuenta por la ciencia. ¿Por qué no?, los humanos hemos creado la estación espacial internacional, ¿por qué una civilización alienígena avanzada no a podido crear algo mucho mayor en algún lugar del Universo?

Rusia pretende lanzar a partir de 2027 un telescopio espacial llamado Spektr-M en busca de este tipo de construcciones artificiales en el Universo.
El observatorio espacial ruso Spektr-M tratara de encontrar construcciones artificiales, tipo esfera de Dyson, una supuesta mega-estructura propuesta por el físico Freeman Dyson en 1960. La citada construcción sería algo parecido a una estructura alrededor de una estrella con el fin de obtener el máximo energía de la estrella. Una civilización avanzada de tipo 2 podría extraer toda la energía de su estrella con este tipo de mega-construcción.
esfera de Dyson

Según los científicos encargados de la investigación, "las estructuras deberían de brillar lo suficiente para ser detectadas por los infrarrojos del telescopio, si es que dentro de las estructuras existe una temperatura lo suficientemente adecuada para la actividad de seres vivos.

El telescopio Spektr-M también estudiara la materia oscura, agujeros negros y rayos cósmicos, aprovechando su telescopio criogénico el cual puede operar en rangos milimetricos y también infrarrojos.
De momento habrá que esperar a 2027 para saber alguna cosa del observatorio espacial ruso, pero se sabe que diversos telescopios espaciales estadounidenses ya hace algún tiempo que buscan este tipo de estructuras en el espacio profundo y cercano, no creo que si hubieran descubierto algo tan importante lo hubieran publicado en Internet, por ejemplo. Pero con este tipo de noticias a medias, parecen estar preparando a la humanidad para algo...

martes, 11 de febrero de 2020

Se reciben señales de Radio periódicas desde una galaxia lejana

señales de Radio periódicas desde una galaxia lejana
Un equipo de científicos dedicados a observar rafagas de radio rápidas para estudiarlas, descubrió una con una periodicidad regular y única, enviando señales de radio en intervalos de 16 días, algo muy interesante a pesar que las emisiones provienen de una galaxia a unos 500 millones de años luz de la Tierra.
Cada año se detectan decenas de (FRB) siglas en Inglés, que significan ráfagas de radio rápidas. La mayoría  de estas señales de radio extraterrestres suelen ser únicas y otras pueden llegar a repetirse pero de forma muy aleatoria, por lo que los científicos no logran encontrar patrones.
Por primera vez se detecta una de estas señales con un patrón de repetición periódico, la señal llega y es detectada durante 4 días para desaparecer durante 12 días, por lo tanto cada 16 días nos llega una ráfaga de radio rápida desde una galaxia situada a unos 500 millones de años luz. Una señal que puede ser estudiada y buscar su procedencia. Esta señal fue llamada FRB 180916.J0158+65

No saques falsas conclusiones, no voy a decirte que se trata de señales de una civilización extraterrestre avanzada que trata de contactar con la Tierra, o simplemente envían señales al espacio interestelar por algún motivo desconocido. Los científicos barajan varias posibilidades, como que el astro que emite la señal pudiera encontrarse orbitando un agujero negro y este interfiriera en la señal, o que se trate de un sistema estelar binario con una estrella más pequeña, la señal emitida pudiera ser atrapada por la estrella de mayor tamaño cada cierto tiempo dependiendo de su órbita.

Teorías, todavía falta mucho por investigar para sacar una conclusión, los científicos siguen estudiando la señal a ver que pueden averiguar, seguiré atento por si se revela algún detalle interesante sobre este u otros enigmas y misterios del universo.

martes, 28 de enero de 2020

Los humanos podríamos ser Inteligencia artificial (IA)

Los humanos podríamos ser Inteligencia artificial (IA)
Los avances en (IA) Inteligencia artificial, actuales (enero 2020), han reabierto un debate que parecía olvidado y poco probable, y es que si bien la IA parece no tener limites, algunos creen que algún día podría superar un cerebro humano, algo que a día de hoy se empieza a creer.
Se a logrado que algunos robots o Inteligencias artificiales logren detectar emociones y simularlas, así como por medio de diferentes algoritmos sentir tristeza o alegría, hace unos años esto parecía imposible, pero y si logran que un ordenador o IA logre conciencia de su existencia. Algunos creen que ese día esta más cerca que lejos.
No hace mucho se logro que un organismo vivo y celular fuera controlado por un programa informático, tan solo se trato de un experimento y el organismo estaba programado para desintegrarse al poco, pero fue un gran avance, tal vez escriba un articulo sobre ello en otro momento, me pareció, muy interesante, aunque se tratara de un organismo muy simple con un programa muy simple, pero funciono.

Alienigenas ancestrales
Ahora pasemos a los alienigenas ancestrales, o una creencia que hace tiempo que adquiere mucha fuerza incluso entre la comunidad científica, la posibilidad de que fuéramos visitados o creados por seres extraterrestres cada vez es más probable, hace unos años a cualquiera que dijera que los dioses antiguos eran seres extraterrestres se le podía dar por loco, pero hoy día se encuentra entre una de las posibilidades.
Tal vez ¿aquellos alienigenas ancestrales eran robots?, o tal vez crearon la vida en la Tierra con organismos vivos programados para evolucionar.
¿Porque nos gusta tanto la tecnología y las maquinas?, tal vez estamos programados para convertirnos en maquinas, ¿porque nos gusta tanto jugar a ser dioses? tal vez estemos destinados a ser lo algún día. La sangre tiene un sabor como metalizado, es curioso, no sera que somos como robots biológico creados por seres que posiblemente pudieran haber pasado por el mismo proceso, de seres biológico a maquinas para luego experimentar y crear vida inteligente en otros mundo, o debería decir crear inteligencia artificial en otros mundos

Perdón si no me explique lo suficientemente bien, pero cabe la posibilidad de que seamos maquinas biologicas y por lo tanto nuestra mente o alma sea inteligencia artificial. Podría ser posible que el alma tan solo sea información, una vez mueres esa información fuera hacia algún servidor universal, algo parecido a lo que hoy conocemos como la nube, la cual sirve para guardar información, fotos y vídeos desde nuestros smartphones o computadoras ¿porque no?.

Nada de lo dicho anteriormente se puede probar por el momento, no existe fundamento científico que lo corrobore, pero si miramos hacia donde vamos y abrimos un poco la mente nos daremos cuenta que crear maquinas biologicas y que evolucionarán como nosotros, no debería de ser un problema para una civilización muy avanzada en tecnología y genética, por lo que aquí lo dejo. Hasta el próximo artículo...

domingo, 26 de enero de 2020

Planeta GJ 357d podría ser habitable

Planeta GJ 357d
Descubren un nuevo planeta con posibilidad de albergar vida o mejor dicho podría ser habitable se trata del planeta GJ 357d el cual órbita la estrella GJ 357, la cual alberga al menos otros dos planetas aparte de posible planeta habitable GJ 357d, aunque los otros dos parecen ser demasiado calientes. Sin embargo GJ 357d es un planeta rocoso y que según las estimaciones podría tener una temperatura de -52 ºC, así de primeras puede hacerte pensar que se trata de un planeta demasiado frío, pero si el planeta tiene una atmósfera, lo cual no es posible saber de momento, la atmósfera podría retener calor de su estrella y la temperatura del planeta podría ser muy similar a la Tierra.

Todavía es muy pronto para sacar conclusiones sobre este nuevo planeta descubierto y que podría ser habitable, estaré atento a los nuevos descubrimientos de planetas con posibilidad de albergar vida o habitables, cada vez aparecen más de estos exoplanetas, algunos ni siquiera se conoce noticias y no por no ser interesantes, si no por la cantidad de nuevos mundos descubiertos en los últimos años. Es difícil incluso catalogar los todos. Algunos se encuentran demasiado lejos y no son tan interesantes como los más cercanos. Por cierto GJ 357d se encuentra a unos 31 años luz de la Tierra, una distancia relativamente corta teniendo en cuenta la inmensidad del Universo.

Saludos y pronto nuevos artículos que podrían ser de su interés

viernes, 20 de septiembre de 2019

Planeta extrasolar K2-18b tiene agua

planeta extrasolar k2-18b

Le llaman K2-18b, un planeta extrasolar habitable que contiene como mínimo vapor de agua en la atmósfera, es la primera vez que se localiza un planeta con agua en la zona habitable de su estrella.
K2-18b fue descubierto en el año 2015 y forma parte de los centenares de supertierras detectados hasta la fecha, planetas con masas entre las de la Tierra y Neptuno, descubiertos por la sonda Kepler de la agencia espacial NASA. La misión TESS de la NASA deberia detectar otros cientos de supertierras en los próximos años, por lo que debemos estar atentos.
El planeta K2-18b orbita una estrella enana fría K2-18, se encuentra a 110 años luz de la Tierra, para localizar la estrella que alberga el exoplaneta K2-18b debemos dirigir nuestros telescopios a la constelación de Leo o (el León).
Posiblemente K2-18b sea un planeta más hostil que la Tierra, ya que su estrella enana roja presenta un alto nivel de actividad y es posible que la radiación a la que se encuentre expuesto el planeta sea mayor que la Tierra, además no es considerado una "Tierra 2.0" ya que se trata de un planeta con una atmósfera de composición distinta que la Tierra y mucho más pesada.
De todos modos el descubrimiento es de los más importantes del siglo, puede que pronto la ciencia pueda dar respuesta a la pregunta ¿la Tierra es un mundo único? o ¿existen muchos mundos como la Tierra?

viernes, 5 de mayo de 2017

Posible civilización alienigena Tipo 2 extrae energía de estrella KIC 8462852

Posible civilización alienigena Tipo 2 extrae energía de estrella KIC 8462852
Una posible civilización alienigena del Tipo 2 podría estar extrayendo energía de la estrella KIC 8462852. Ya hemos hablado de este tema y se han publicado muchos artículos en diferentes revistas científicas y blogs de ciencias y pseudociencias. Sin ir más lejos, pueden visitar un post anterior publicado en enero de 2016 en este mismo blog, titulo "La estrella parpadeante KIC 8462852", en ese post también explico los diferentes tipos o niveles de civilización.
Parece muy fácil decir que una civilización alienigena avanzada extrae energía de la estrella KIC 8462852, pero esta posibilidad se esta teniendo en cuenta por científicos internacionales, ya que lo más normal al descubrir una estrella que parpadea de forma irregular o regular es buscar una causa de origen natural, pero cuando después de mucho tiempo investigando se llega a la conclusión que no puede ser ningún planeta, ningún tipo de astro u cualquier otra causa justificada, los científicos no pueden descartar la posibilidad de que una posible civilización alienigena avanzada de tipo 2, pudiera haber construido una "megaestructura" para captar la energía de la estrella KIC 8462852.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Una especie muy avanzada habitó la Tierra

especie muy avanzada habitó la Tierra
El científico Jason Wright, quien es profesor de astrología y astrofísica de la Universidad de Pensilvania (EE.UU). Cree que una especie muy avanzada habitó la Tierra, puede que Venus e incluso Marte hace millones de años, lo cual podría ser totalmente posible dadas las posibilidades de nuestro planeta en el pasado. La cuestión es que si la Tierra albergo una raza tecnológica muy avanzada, ¿donde están ahora?, ¿porque desaparecieron?, o ¿porque abandonaron la Tierra?.

jueves, 23 de febrero de 2017

NASA hace publico el descubrimiento de 3 exoplanetas habitables a 39 años luz de la Tierra

NASA hace publico el descubrimiento de 3 exoplanetas habitables a 39 años luz de la Tierra
La NASA convocó una rueda de prensa el día 22 de febrero de 2017 para hacer publico el nuevo descubrimiento de un sistema planetario de al menos 7 planetas de tamaño similar a la Tierra, los cuales orbitan la estrella TRAPPIST-1 a 39 años luz de la Tierra. Una distancia cercana en términos astronómicos.
La NASA da a entender que de los 7 planetas 3 se encuentran en la zona de habitabilidad de la estrella TRAPPIST-1, estos 3 planetas son rocosos de tamaño similar a la Tierra, y podrían contener agua en estado liquido, por lo que podrían albergar vida.
La estrella TRAPPIST-1 es una enana blanca, pero los planetas se encuentran en una órbita bastante próxima, la suficiente para que en la superficie de los planetas la temperatura ronde de 0 a 100 grados centígrados, lo que mantendría el agua en estado liquido.
SOL-TRAPPIST1
Los científicos están muy entusiasmados por el descubrimiento y querían hacerlo publico, el pequeño tamaño de su estrella en comparación con los planetas de tamaño similar a la Tierra, hace que puedan ser mejor observados.
Les mantendré informados a medida que fluya la información, pero según los científicos, los planetas rocosos y de tamaño similar a la Tierra son mucho más abundantes en el espacio de lo que que se creía, los últimos descubrimientos así lo confirman. Parece que encontrar mundos habitables y que alberguen vida podría ser mucho más común en el universo de lo que se imaginaban en un principio. Todavía se deben de estudiar mejor estos últimos mundos habitables para no sacar falsas conclusiones, aseguran los expertos.
(¿NASA esta preparando a la humanidad para revelar la existencia de vida en el espacio?).
Por lo menos eso parece cuando convoca una rueda de prensa a la que invita toda la prensa internacional, para anunciar el hallazgo de 3 planetas similares a la Tierra orbitando una estrella relativamente cercana. Se puede decir que mejor dar este tipo de noticias poco a poco para que la humanidad vaya asimilando lo evidente desde hace Tiempo y que solo queda confirmar, existe vida en el espacio y esta puede haber evolucionado mucho antes que nosotros...
Les dejo un breve vídeo con imagenes artísticas espero les guste.

lunes, 23 de enero de 2017

Planeta Alien Wolf 1061c se busca indicios de vida

Planeta Alien Wolf 1061c se busca vida
El planeta Wolf 1061c es un planeta que se encuentra en la zona habitable de su estrella Wolf 1061, es considerado el exoplaneta habitable más cerca de la Tierra de los que se tiene constancia hasta la fecha, tan solo 13,4 años luz.
El planeta Alien Wolf 1061c fue descubierto en Diciembre del año 2015, es el segundo planeta de tres que orbitan la estrella Wolf 1061, el planeta tiene una masa mínima de 4,3 veces la de nuestra Tierra, y un radio aproximado de 1,6 veces la Tierra, el periodo orbital es de 17,9 días y según las dimensiones del planeta es muy probable que la gravedad sea superior en la superficie que la Tierra. Por lo que se cree que si existiera alguna forma de vida alienígena, está sería muy distinta a la que conocemos, ya que se debería de haber adaptado a la gravedad de su mundo.
La temperatura media de la Tierra es de 15º grados, Wolf 1061c según los datos obtenidos debería de tener una temperatura de -20º grados centígrados, aunque esto no es del todo exacto y de momento no se puede demostrar, dado que el planeta es más masivo y su gravedad es mayor que la de la Tierra, podría retener mayor masa atmosférica por lo que la temperatura podría ser bastante más alta de lo previsto.
Uno de los más populares cazadores de planetas aliens, Stephen Kane, que es astrofísico de la Universidad del Estado en San Francisco, decidió dar un giro a la búsqueda de exoplanetas y dedicarse a profundizar en los planetas ya localizados y que se encuentran en la zona habitable de sus estrellas, su objetivo será buscar zonas habitables en la superficie de los planetas. Por supuesto su primer candidato a estudiar es Wolf 1061c.
superficie de Wolf 1061c
Kane asegura que el planeta Wolf 1061c es el más atractivo por su proximidad y se le puede realizar otro tipo de estudios que no es posible con planetas más lejanos, sospecha que la órbita corta del planeta podría suponer cambios bruscos del clima, pero incluso esto podría ser una ventaja para albergar vida, aunque todavía no se puede determinar la temperatura media del planeta, ya que según los datos con los que se cuentan de momento existe tres posibles escenarios de temperatura media del planeta, podría ser un infierno como Venus o ser un congelador como Marte, también existe una tercera posibilidad y es la que a todos nos gustaría, que la temperatura media del planeta fuese similar a la terrestre. Kane añadió que en los próximos años se podrá dar respuesta a muchas preguntas con la nueva generación de telescopios espaciales, por ejemplo el James Webb, que sería el sucesor del Hubble. Con esos datos podremos saber con exactitud lo que sucede en la superficie de muchos exoplanetas o planetas alien que se encuentran en la zona habitable y que podrían albergar alguna forma de vida.

jueves, 20 de octubre de 2016

Cientifícos aseguran que han recibido 234 mensajes extraterrestres

Dos astrónomos basándose en que una civilización extraterrestre avanzada podría estar enviando señales con láser como mensajes interestelares, con una luz estroboscópica que sería vista como  estallidos periódicos de la luz oculta en el espectro de su estrella, algo difíciles de detectar, pero detectables.
Los científicos Borran y Eric Trottier, rastrearon 2,5 de estrellas registradas con el fín de detectar señales de sus estrellas que pudieran haber sido producidas por láser, los resultados fueron sorprendentes, ya que 234 estrellas mostraban pulsaciones periódicas como las imaginadas por los dos astrónomos. por lo que llegaron a la conclusión de que 234 civilizaciones extraterrestres podrían haber estado enviando mensajes interestelares desde hace tiempo y no nos hubiéramos dado cuenta hasta la fecha.
De todos modos otros científicos discrepan tachando de que se trata de una conclusión demasiado prematura, dado que esas pulsaciones podrían haber sido producidas por otros factores naturales producidos por las estrellas.

viernes, 27 de mayo de 2016

Vivimos en una simulación por Ordenador - Matrix

Vivimos una simulación por Ordenador
Algunos científicos admiten que la probabilidad de encontrarnos viviendo en una simulación por ordenador, podría ser muy probable. Los científicos muestran algunas características de nuestro Universo que dan luz verde a esta creencia, por ejemplo en nuestro Universo todo lo que conocemos y descubrimos es cuantificable y puede ser comprendido con números y matemáticas básicamente.

Por poner un ejemplo, todos los seres vivos de nuestro planeta compartimos una estructura de ADN básica idéntica, después varían o se agregan otras secuencias que a su vez en el caso de los seres humanos es practicamente idéntica con excepción de algunos genes que podrían ser procesados de forma aleatoria o controlada en varios grupos para crear más y más seres.
Lo que explico en el anterior párrafo tendría mucho sentido en el caso de una simulación por ordenador, y es que de este modo el programador o programadores de la simulación no tendría que reescribir todo el código de ADN de nuevo para crear otro ser vivo, tan solo debería de hacer algunas pequeñas variaciones que podrían estar siendo procesadas por una computadora muy potente y un súper algoritmo computerizado, el cual podría ser controlado y actualizado de forma manual por seres extraterrestres mucho más avanzados que nosotros.
La posibilidad de que pudieran existir seres extraterrestres súper avanzados, tal vez un millón o 10 millones de años o incluso más, es contemplada por la ciencia. Una civilización tan avanzada es muy probable que hubiera vencido la misma muerte siendo seres totalmente inmortales, las únicas muertes podrían producirse por accidente, un método de instrucción y de entretenimiento de una civilización tan avanzada, podría ser jugar a videojuegos, vivir épocas pasadas para aprender de su propia historia o viajar a otros lugares todo por simulación, así evitarían riesgos innecesarios, osea posibles accidentes.

domingo, 1 de mayo de 2016

Calculando cuántas civilizaciones existen en el Universo

civilizaciones-universo
La pregunta del millón: ¿Estamos solos en el Universo?.
La respuesta podría estar cerca de desvelarse, si no en esta década puede que en la siguiente, los cálculos publicados en la revista Astrobiology de científicos estadounidenses de la Universidad de Rochester, nos dan a conocer resultados sorprendentes.
Según los estudios realizados por los investigadores la posibilidad de que exista una civilización como la nuestra es extremadamente baja, aproximadamente existe una posibilidad entre 10.000 billones, aún con estos resultados preocupantes, la probabilidad de que una civilización similar a la nuestra se haya podido desarrollar a lo largo de la historia del universo en algún exoplaneta existe.
Dando a conocer los resultados de los cálculos la posibilidad de que una civilización haya podido existir y evolucionar como nosotros o incluso evolucionar mucho más, se ha tenido que producir como mínimo unos 10000 millones de veces a lo largo del tiempo, en toda la historia del universo.

viernes, 5 de febrero de 2016

La Tierra vista desde cientos de años luz puede parecer inhabitable

La Tierra vista desde cientos de años luz
Parece extraño pensar que nuestro planeta pudiera quedar descartado en la búsqueda de planetas habitables, pero aunque se trata de un planeta que se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, estaría demasiado al borde interior de la zona de habitabilidad de un planeta, lo que podría hacer que fuera descartado por otra civilización que utilizara la misma técnica que utilizamos los terrícolas para la búsqueda de exoplanetas habitables, podría ser descartado por ser demasiado caliente.

Las técnicas, la validación o confirmación de planetas es bastante metódica, es un trabajo que consume demasiado tiempo, además de que el acceso a los grandes telescopios necesarios para la observación de ciertas estrellas es bastante caro.
Como resultado a lo dicho anteriormente, las listas de planetas habitables se reducen bastante, dado que es necesario priorizar y descartar, los astrónomos en busca de planetas habitables deben considerar que planeta es digno de un estudio algo más detallado, por lo que poniendo como ejemplo dos planetas, uno sería gemelo de la Tierra frente a otro que se encontraría mejor posicionado en la zona de "ricitos de oro", es muy probable que el planeta gemelo de la Tierra fuera descartado por parecer un planeta interesante, pero demasiado caliente.
zona habitabilidad sistema solar

La Tierra vista desde cientos de años luz de distancia, podría ser considerado como un planeta interesante, como la observación actual solo puede categorizar los planetas por diversos factores, como el tamaño, la distancia de su estrella, composición y poco más, estaría demasiado cerca de su estrella, por lo que es muy probable que algunos planetas descubiertos no hayan sido investigados lo suficiente y pudieran albergar vida, océanos y ser incluso más habitables que nuestro planeta Tierra.

viernes, 29 de enero de 2016

La estrella parpadeante KIC 8462852

estrella KIC 8462852
Es misterio continua entorno a la estrella KIC 8462852 localizada a unos 1500 años luz de la Tierra, una enigmática estrella que parpadea de forma irregular y que a dado lugar a todo tipo de hipótesis entre las que se barajan las más morbosas, como que pudiera tratarse de la tecnología avanzada de una civilización extraterrestre, la cual habría llegado al punto tecnológico de abastecerse de energía de una estrella.

Se cree que existen varios tipos de evolución tecnológica, a los cuales podrían haber llegado extraterrestres que hubieran evolucionado miles o millones de años antes que nosotros, lo que podría ser probable, aunque no se tiene conocimiento, ni tampoco pruebas de que exista ninguna civilización extraterrestre y todavía menos más avanzada que la nuestra, aunque la posibilidad existe.
- Civilizaciones de tipo 1, son aquellas que obtendrían su energía de todo su planeta, incluyendo el nucleo, la fuerza gravitacional, entre otras, los humanos conseguimos recursos y energía de la superficie de la Tierra, pero de momento no podemos conseguir energía directamente del planeta, por lo que no llegamos ni al tipo 1, seríamos una civilización o especie muy primitiva en la escala pero que estaría de camino al tipo 1.
- Civilizaciones de tipo 2, serían aquellas que habrían alcanzado el nivel tecnológico para obtener la energía directamente del Sol por medio de algún tipo de mega-estructura, y le seguiría obtener la energía de otras estrellas.
estrella parpadeante KIC 8462852
Imagen artística de una mega-estructura construida por una civilización extraterrestre de tipo 2 con la obtendrían energía de una estrella.

- Civilizacion de tipo 3 seria la más avanzada y podría obtener la energía de toda la galaxia, ¿quien sabe como?, pero sería el nivel más avanzado y no se puede saber si existiría un nivel superior para obtener energía, por lo que debería ser suficiente para una civilización muy desarrollada tecnologicamente, es probable que nos llevaran varios millones de años de ventaja tecnológica.

Se llegó a decir que la estrella parpadeante KIC 8462852, estaría siendo utilizada por una civilización de tipo 2, mucho más avanzada que nuestra civilización terrestre, obtendría energía directamente de la estrella KIC 8462852. Aunque como es de esperar esto no puede ser científicamente aprobado sin pruebas y se buscan respuestas naturales.

Se llego a la conclusión que podría ser producido por otra estrella más pequeña que giraría alrededor, o varios planetas, pero el parpadeo es muy irregular y no puede ser posible, también otro grupo de científicos llegó a la conclusión que se trataría de un montón de cometas o asteroides girando alrededor, pero se comprobó que esto es totalmente imposible.

Por lo que de momento, los científicos siguen buscando una respuesta al parpadeo de la estrella KIC 8462852, y la verdad es que nadie tiene ni idea de lo que puede producir este parpadeo tan irregular y sin explicación, dejando en el aire cualquier tipo de teoría y los amantes de la ciencia-ficción por lo menos de momento pueden sacar las conclusiones que crean hasta que se demuestre lo contrario.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...